Una definición de buen músico (tesis)

Comparto aquí mi tesis doctoral, fruto de varios años de trabajo, investigación y conversación con músicos de muy distintos mundos. Es un trabajo extenso, sí, pero escrito con una intención clara: que sea legible, útil y abierto a la curiosidad.

Tesis doctoral de Pablo Romero Luis. El buen músico, una definición por consenso en los acervos clásico y flamenco.

No hace falta leerla entera. Puedes empezar por la introducción y saltar luego a la conclusión, y si algo te despierta la curiosidad, hay muchas rutas posibles para explorar. Tiene los tecnicismos propios del ámbito musical, pero está organizada para que cualquier lector interesado pueda orientarse sin dificultad.

A partir de esta tesis estamos escribiendo un libro divulgativo, pensado para quienes tocan, enseñan o simplemente aman la música y quieren entender mejor qué hace bueno a un músico. Pero si te interesa ir a la raíz, aquí tienes el trabajo completo.

  • Título: EL BUEN MÚSICO, UNA DEFINICIÓN POR CONSENSO EN LOS ACERVOS CLÁSICO Y FLAMENCO
  • Autor:  Romero Luis, Pablo
  • Universidad:  Universidad Rey Juan Carlos
  • Departamento:  Ciencias de la educación, lenguaje, cultura y artes, ciencias histórico-jurídicas y humanísticas y lenguas modernas
  • Fecha de Lectura:  27/06/2017
  • Programa de doctorado:  Programa Oficial de Doctorado en Artes
  • Dirección:  Gómez Martín, Francisco   

Descarga

Aquí tienes un link para descargar:

Descarga: Tesis (2830 descargas )

Resumen

En esta tesis se propone un acercamiento científico al problema de la definición del concepto de “buen músico”. El estudio se centra exclusivamente en los acervos musicales clásico y flamenco. Mediante una extensa revisión bibliográfica y una elaboración conceptual de esa información se identificaron variables que eran relevantes para la definición. Se pueden categorizar en cinco grandes grupos: habilidades, cualidades psicológicas, condiciones propicias, pensamiento musical y resultados musicales. Se señalan cuáles de estas variables son determinantes aplicando una metodología de consenso a los datos recogidos, considerando esencial un concepto cuando se llega al 90% de acuerdo. 34 músicos expertos pasaron por dos rondas de entrevistas con el fin de alcanzar un consenso efectivo sobre la definición final.  Los resultados muestran un alto grado de desacuerdo en la mayoría de variables. Concluyen como determinantes conceptos como: vocación, resiliencia, diversión, compensación o pensamiento creativo. Conceptos relativos a la emoción, las habilidades afectivas, destacan como principal diferencia entre los dos estilos.

Carrito de compra